RESUMEN EJECUTIVO
HOSPITAL DE AYACUCHO
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL REGIONAL MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA DE AYACUCHO
UBICACIÓN : El Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho se encuentra delimitado por 4 vías: La Avenida Independencia, en donde se ubican los ingresos Principal, de Emergencia y de Servicios, y los Jirones las Orquídeas, Las Begonias y Las Palmeras, teniendo una extensión de 27,167.73 m2 y un perímetro es de 654.96 ml.
El terreno del hospital cuenta con los siguientes linderos:
Por el frente: Con la Av. Independencia, con 130.00 metros lineales
Por la derecha: Con el Jirón Las Palmeras, con 257.85 metros lineales.
Por la izquierda: Con el Jirón Las Orquídeas, con 104.11 metros lineales.
Por el fondo: Con el Jirón Las Begonias con 163.00 metros lineales
OBJETIVO :
El objetivo del proyecto consiste en contar con una moderna y adecuada infraestructura y equipamiento de acuerdo con los servicios y requerimientos de un establecimiento de salud de este nivel de resolución (Hospital II-2).
El Proyecto busca la solución más conveniente y técnica, que garantice la estabilidad y durabilidad de la infraestructura planteada y su equipamiento en cumplimiento con las metas indicadas en el perfil del proyecto aprobado.
La Ampliación de la infraestructura del Hospital Regional de Ayacucho, comprende la implementación en Infraestructura Nueva de los Servicios de: Ayuda al Diagnóstico, Centro Obstétrico y Quirúrgico, Gabinetes de Apoyo, UCI, Emergencia y Consulta Externa. Asimismo se realizará la Remodelación en Hospitalización, Gobierno, Mantenimiento y Casa de Fuerza.
CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS PRINCIPALES:
El proyecto plantea lo siguiente:
Recuperación de la zona ocupada por oficinas de la Región las que luego de ser remodeladas se destinarían a las áreas asistenciales conformes y administrativas del Hospital.
Las actuales zonas ocupadas por la administración se redistribuirán para ampliar servicios. Esta área requerirá de una demolición de las áreas existente para la construcción de los nuevos servicios por lo que se considera como una ampliación – Obra Nueva.
Del mismo modo el área actualmente ocupada por la consulta externa y la ayuda al diagnóstico será demolida para convertirse en Parte del edificio principal con áreas adecuadas. Asimismo se plantea la incorporación de los ambientes de apoyo al diagnóstico y los relacionados a la Docencia e Investigación, así como los aspectos relacionados con el confort médico.
También serán remodelados todos los servicios higiénicos del Hospital, por que se encuentran en condiciones deplorables.
Igualmente sucede con los servicios de Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico Emergencia y rehabilitación física con estructuras adecuadas de concreto armado, muros de ladrillo y acabados para muro y pisos e instalaciones más adecuados para los ambientes.
El resto de áreas correspondientes a los pabellones de hospitalizaron, los servicios generales, la cocina, lavandería, almacenes tendrán una intervención en remodelaciones de la infraestructura existente, para restituir instalaciones y acabados menores.
Concepción del proyecto
Primer Nivel:
En este primer nivel se plantea la ubicación de los sectores de consulta externa, gabinetes de procedimientos, Ayuda al diagnostico (Imaginología, Farmacia y Laboratorio Clínico), y Emergencia, organizándolos física y espacialmente en los bloques relacionados con el mayor volumen de usuarios en las actividades propias del hospital, para lo cual se plantea la demolición de los sectores que actualmente ocupa la Administración, ambientes de Ayuda al Diagnóstico y la Consulta Externa.
Para los pacientes que están hospitalizados, se considera el concepto de confort al paciente con un trato digno, sin diferenciación de clase y tipo de atención, considerando que cualquier cuarto de hospitalización con servicio higiénico puede ser utilizado, dentro de su especialidad, en la modalidad de clínica.
Segundo Nivel:
Se plantea en este nivel superior los usos internos a pacientes y actividades de menor demanda, como Gabinetes de Procedimientos, Residencia de Emergencia, Apoyo administrativo.
En estos servicios se ha diferenciado los tipos de circulaciones, las zonas comunes, semirígidas y zonas rígidas para el control de infecciones intra- hospitalarias.
Tercer Nivel:
Se plantea en este nivel superior los usos internos a pacientes y actividades de menor demanda, como el Centro Obstétrico, Centro neonatal, la Central de Esterilización y oficinas de apoyo.
En estos servicios se ha diferenciado los tipos de circulaciones, las zonas comunes, semirígidas y zonas rígidas para el control de infecciones intra- hospitalarias.
Cuarto Nivel:
Se plantea en este nivel superior los usos internos a pacientes y actividades de menor demanda, como Centro Quirúrgico (Cirugía de día y Emergencias), Unidades de cuidado Intensivo, Unidad de Cuidado Intermedio y Unidad de Cuidado Neonatal..
El sistema estructural es de Pórticos de un nivel con losas aligeradas, columnas y vigas de concreto armado. Se ha incluido elementos para el control del esfuerzo cortante sísmico y de los desplazamientos haciendo estos mínimos y dentro de la norma.
Las Instalaciones Sanitarias cuentan con un almacenamiento adecuado de cisternas de Agua Potable y de Agua Blanda, el sistema de produccion de Agua Blanda, presurización adecuada y el sistema de produccion de Agua Caliente.
La descarga de los desagües se realiza hacia la red pública por gravedad.
Las Instalaciones Eléctricas cuentan con un sistema de alimentación normal y uno de emergencia y resuelven las dotaciones de equipos e iluminación en todos los sectores del hospital. Se ha previsto la iluminación especial dentro de las Salas de Operaciones y Sala de partos. Se cuenta con un sistema de voz-data que resuelve las necesidades del centro asistencial con la tecnología mas adecuada a la época.
Las Instalaciones Mecánicas resuelve lo necesario para la dotación de Oxigeno, Vacío y Gas propano. Además se cuenta con Aire Acondicionado en Salas de Operaciones y sala de Partos.
Se ha previsto a futuro otras instalaciones dejando la capacidad de instalaciones para su realización, si esta se justifica luego y por cambio tecnológico.
Además se desarrolla el Equipamiento medico básico y Clínico así como el mobiliario del Establecimiento, dentro de su categoría de servicios. Se acompaña además de las especificaciones de los equipos, información de precios obtenida de otros procesos de compra de equipos de varios organismos Públicos.
El Proyecto del Hospital Regional de Ayacucho comprende la demolición de sectores para ser reemplazados por nuevas infraestructuras o remodelaciones que se integran a edificaciones existentes.
· Según el estudio de pre inversión se plantea cambio total de los pisos existentes, y aparatos sanitarios, reemplazo de las redes de instalaciones sanitarias de agua y desagüe, reemplazo de las redes de instalaciones eléctricas y mecánicas.
· Demolición de los ambientes existentes en el hospital tales como: Consulta Externa y Administración, Ex Casa del Director, Pabellón de Ayuda al Diagnostico, Emergencia.
· Demolición parcial de algunos muros en ambientes a remodelar en Hospitalización, Nutrición, Lavandería, Mantenimiento, Almacenes.
RESUMEN DE AREAS DE INTERVENCIONES (en M2) | ||
|
|
|
Servicios | Remodelación | Ampliación |
|
|
|
Servicios Finales |
|
|
Consulta Externa | 99.12 | 2,339.76 |
Emergencia |
| 2,351.74 |
Hospitalización | 4485.60 |
|
Servicios Intermedios |
|
|
Centro Quirúrgico Obstétrico |
| 4,409.88 |
Central de Esterilización y Equipos |
|
|
Unidad de Cuidados Intensivos |
|
|
Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento | 863.91 | 2,724.24 |
Servicios Administrativos |
|
|
Gobierno | 449.92 |
|
Servicios Generales | 2018.52 | 2,017.04 |
Docencia e Investigación |
|
|
Docencia e Investigación | 965.02 |
|
Confort Medico |
|
|
Confort Medico | 591.39 |
|
Otros |
|
|
Demoliciones | 3430.18 |
|
Cerco Perimétrico Rejas (ml) | 680.00 |
|
Pavimentos (m2) | 1931.93 |
|
Helipuerto | 1.00 |
|
Sistema de Evacuación de Agua Pluvial | 1.00 |
|
Sistema de Tratamiento de Aguas residuales | 1.00 |
|
|
|
|
TOTAL | 9,473.48 | 13,842.66 |
EQUIPAMIENTO
Uno de los dos componentes fundamentales en salud es el equipo. Depende de la adecuada dotación (provisión y montaje) del equipo integral para conseguir la racionalidad y efectividad del servicio asistencial que se ha programado ofrecer a la población demandante del servicio.
El presente estudio está referido al Equipamiento del Nuevo Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, de la Región Ayacucho.
El Proyecto de Equipamiento ha sido elaborado en concordancia con el programa de necesidades planteado en el presente estudio en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Ayacucho y la Dirección Ejecutiva del Hospital y el estudio de preinversión viable.
Para determinar los equipos básicos necesarios que deberán considerarse en dicho establecimiento, se tomó como base los siguientes aspectos:
· El Programa médico
· Planta física arquitectónica
· El volumen de actividades a realizar.
· La simplificación de métodos y procedimientos
· La viabilidad de encontrar nuevas tecnologías en la atención médica y de servicios
· Los recursos de personal: número, tipo, calidad, formación y especialidad
· La calidad de los Equipos
Estos aspectos han sido analizados a lo largo del Estudio para la determinación de los equipos a considerarse en el estudio definitivo.
Plazo de Ejecución del Proyecto: un año.
El plazo de ejecución del proyecto se estima en 470 días, considerando que se iniciara el proyecto y las áreas actualmente ocupadas no dejaran de operar. Solo cuando se cuente con los nuevos pabellones de Consulta Externa, Centro Quirúrgico y Obstétrico, Servicios Generales y de Hospitalización se podrá realizar los trabajos correspondientes a las remodelaciones de los otros sectores.
El presupuesto asignado al proyecto se distribuye de la siguiente manera:
ESPECIALIDAD | TOTAL Incluido IGV |
|
|
Arquitectura - Señalización | 29,475,670 |
Estructuras | 17,082,934 |
Instalaciones Sanitarias | 4,905,902 |
Instalaciones Mecanicas | 3,210,234 |
Instalaciones Electricas - Media Tensión | 9,270,840 |
|
|
TOTAL PRESUPUESTO OBRAS | 63,945,580.17 |
ESPECIALIDAD | TOTAL Incluido IGV |
TOTAL PRESUPUESTO EQUIPAMIENTO | 44,056,913.20 |
ESPECIALIDAD | TOTAL Incluido IGV |
TOTAL PRESUPUESTO EQUIPAMIENTO | 413,268.00 |